Ir al contenido principal

Sesión 9 - Materiales de construcción

ClaClasificación de materiales para la construcción

Revista: Doalco - Tipos de materiales en la construcción

( https://www.doalco.com/innovacion/tipos-de-materiales-de-construccion/ )

Revista: Ferrovial - ¿Qué son los materiales de construcción?

( https://www.ferrovial.com/es/recursos/materiales-construccion/ )


Los materiales de construcción son muchos y muy variados. Todos estos materiales deberán satisfacer requisitos, tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego o la facilidad de limpieza. Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente complicados.

Sintéticos

Son plásticos derivados del petróleo, muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la hora de reciclarlos. 

Asfalto

Pintura acrílica

PVC (Tuberías)

Poliéster (Fibra sintética)

Poliestireno expansivo (Tecnopor)

Aglutinantes 
Son alterados químicamente cuando se mezclan con agua, una propiedad muy útil a la hora de unir otros materiales. Los más utilizados en la construcción son el cemento y el yeso.



Compuestos

Estos materiales se forman cuando se mezclan distintos materiales, los cuales cuentan con diferentes propiedades, formándose materiales como el hormigón y las mezclas asfaltadas. 





Madera

Para terminar, la madera es uno de los tipos de materiales de construcción que más se codician, pues sus acabados de gran calidad nunca han dejado de estar de moda. También se trata de un gran aislante y material natural, muy compatible con proyectos de construcción de bajo consumo.










Pétreos

Son aquellos que provienen de la piedra, la roca y de sus variantes y no han sufrido tantas transformaciones. Los materiales pétreos que más se utilizan son la roca caliza, el granito, el mármol, la pizarra, los áridos, entre otros.

 



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8d/MarbleUSGOV.jpg/290px-MarbleUSGOV.jpg, https://i.pinimg.com/736x/00/9b/a8/009ba836eb513e85dc70d274055123f7.jpg

Cerámicas y vidrios 

Estos materiales provienen de materias arcillosas, su proceso de cocción es a elevadas temperaturas. Algunos tipos son el ladrillo, baldosas, azulejos, tejas, pavimento, entre otros.



 https://www.arkiplus.com/wp-content/uploads/2018/09/caracteristicas-de-un-buen-ladrillo.jpg , https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.azulejositurry.com%2F&psig=AOvVaw1vy-h6gDhte7vZeS2L1dgG&ust=1690934354507000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCMDCt76TuoADFQAAAAAdAAAAABAE

Métalicos

Son los materiales a base de uno o más metales, a veces se alean con carbono. Están los materiales férricos (a base de hierro) y no férricos (en base a otros metales).

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Iron_electrolytic_and_1cm3_cube.jpg, https://panelyacanalados.com/wp-content/uploads/2021/10/acero-para-construccion-min-1.jpg




https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Zinc_fragment_sublimed_and_1cm3_cube.jpg , https://humanidades.com/wp-content/uploads/2017/05/cobre-1-e1568159722684.jpg

Orgánicos

Son materiales naturales, usados selectivamente por las propiedades que poseen en diferentes aplicaciones, además de ser de bajo costo. Tenemos la paja, el bambú, arcilla, celulosa, entre otros.






https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/7/2/5/usos_del_bambu_527_orig.jpg  https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/wp-content/uploads/2020/04/arcilla-ayp.jpg  

ENTRE LAS DISTINTAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES SE ENCUENTRAN LAS SIGUIENTES:

DENSIDAD: relación entre la masa y el volumen.

HIGROSCOPICIDAD: capacidad para absorber el agua.

COEFICIENTE DE DILATACIÓN: variación de tamaño en función de la temperatura.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: facilidad con que un material permite el paso del calor.

RESISTENCIA MECÁNICA: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos.

ELASTICIDAD: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo.

PLASTICIDAD: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo.

RIGIDEZ: la resistencia de un material a la deformación.

https://www.ferrovial.com/es/recursos/materiales-construccion/

AGLOMERANTES HIDRÁULICOS:

Aquellos que se fraguan y endurecen en presencia de agua, ya que necesitan de este para iniciar proceso de fraguado. EJM:

  • Mortero
  • Suelos de cemento 

AGLOMERANTES AÉREOS:

Aquellos que se fraguan y endurecen en presencia de aire, dando lugar a materiales aglomerados o morteros no resistentes al agua. EJM:

  • Yeso 
  • Cal hidratada
ELABORACIÓN DE VIDRIO:
   En frío:
  • Cortado de vidrio
  • Pulido de bordes
  • Grabado de vidrio
  • Decoupage en vidrio 
  • Mosaico en vidrio
  • Esmalte en frío

https://carloimportaciones.com/blogs/noticias/las-principales-tecnicas-de-elaboracion-de-vidrio-en-frio

  En caliente:

  • Soplado
  • Prensado 
  • Colado
  • Trefilado 
  • Enfriado controlado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 15 - La construcción y el medio sostenible

La construcción y el medio sostenible La industria tiene una relación significativa con la sostenibilidad ambiental en varios aspectos clave, como la gestión eficiente de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono, la minimización de residuos, el uso de materiales sostenibles, la planificación urbana responsable y la promoción de prácticas de construcción sostenible. Estas acciones buscan minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover un desarrollo más equilibrado y respetuoso con la naturaleza. La adopción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción es esencial para abordar los desafíos ambientales globales y crear un entorno más habitable y saludable para las generaciones futuras.  Impacto ambiental en el medio abiótico: Flora, polvo, arena, gases, fauna, ruido Entre los factores abióticos figuran elementos del clima (como la insolación, la temperatura y la lluvia), la composición del suelo y del agua, la altitud, la latitud y la exist...

Sesión 3 - Estequiometría

ESTEQUIOMETRÍA ¿Qué es la Estequiometría? Es la información de cantidades de los reactantes y productos en una reacción química  Se deducen a partir de teoría atómica. Estudia también la proporción de distintos elementos en un compuesto químico. ¿Para qué nos sirve la Estequiometría?  Aborda relaciones cuantitativas de la química sobre una base cualitativa. Nos ayuda a comprender los conceptos de formula química, así como las reacciones, ecuaciones, reactivos y productos. ¿En que manera la estequiometria nos ayuda en nuestra carrera? Es de mucha importancia ya que nos permite minimizar los impacto negativos en las estructuras, ya que gracias a ello podemos conocer las propiedades de los materiales que son indispensables para la ejecución de las actividades. - Reacciones químicas :  Es todo proceso termodinámico en el cual dos o mas especies químicas se transforman, cambiando así su estructura molecular y sus enlaces. De acuerdo al comportamiento de los reactantes ...

Sesión 11 - Acero, Aluminio, Hierro, Pintura y Selladores

SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA FUNDICIÓN DE HIERRO, ACERO Y ALUMINIO: HIERRO.- Se realiza mediante aleaciones de hierro y carbono, este tiene que ser superior al 2%, también silicio, lo cual mejora el rendimiento. Posee pequeñas cantidades de manganeso, sulfuro y fósforo. (https://www.reliance-foundry.com/blog/hierro-fundido-es) ACERO.- Las materias primas fundamentales para fabricar acero son el mineral de hierro y carbón. El mineral de hierro es necesario aglomerarlo a alta temperatura con la ayuda de fundentes como la caliza. (https://ecoacero.com/el-ciclo-de-vida-del-envase-de-acero/el-acero/#:~:text=Las%20materias%20primas%20fundamentales%20para,de%20f) ALUMINIO.-  En la fundición del aluminio se usan diversidad de sustancias químicas, tales como: Alúmina, flujo de fundición, agentes desoxidantes, sales de criolita, fluoruro de sodio y cloro, agentes de refino y carbono. CUADRO COMPARATIVO ACERCA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS MÁS COMUNES QUE COMPRENDEN LA FUNDICIÓN DEL HIERRO, ACERO ...