Ir al contenido principal

Sesión 3 - Estequiometría

ESTEQUIOMETRÍA

¿Qué es la Estequiometría?

  • Es la información de cantidades de los reactantes y productos en una reacción química 
  • Se deducen a partir de teoría atómica.
  • Estudia también la proporción de distintos elementos en un compuesto químico.

¿Para qué nos sirve la Estequiometría? 

  • Aborda relaciones cuantitativas de la química sobre una base cualitativa.
  • Nos ayuda a comprender los conceptos de formula química, así como las reacciones, ecuaciones, reactivos y productos.

¿En que manera la estequiometria nos ayuda en nuestra carrera?

Es de mucha importancia ya que nos permite minimizar los impacto negativos en las estructuras, ya que gracias a ello podemos conocer las propiedades de los materiales que son indispensables para la ejecución de las actividades.

- Reacciones químicasEs todo proceso termodinámico en el cual dos o mas especies químicas se transforman, cambiando así su estructura molecular y sus enlaces.

  1. De acuerdo al comportamiento de los reactantes
            1.1 Reacción de adición o síntesis.- Se produce cuando dos o mas sustancias                               (reactivo), se combinan para formar otra sustancia mas compleja (producto) 


            1.2 Reacción de descomposición.- Es lo contrario a una reacción de adición, ya que                      la sustancia mas compleja formara sustancias mas simples.


            1.3 Reacción de desplazamiento siempre.- Reacción donde un elemento sustituye a                      por otro dentro de un compuesto.


            
           1.4 Reacción de doble desplazamiento o metátesis.- Eso sucede cuando las partes de                  dos compuestos iónicos se intercambian, produciendo dos compuestos nuevos.


     2. De acuerdo al comportamiento del producto

           2.1 Reacción reversible.- Suceden en dirección de adelante y hacia atrás, es decir los                   reactivos se convierten en productos, pero también los productos se convierten en                   reactivos.

           2.2 Reacción irreversible.- Es aquella reacción que se verifica en un solo sentido, es                     decir, se prolonga hasta agotar completamente en reactante.

      3. De acuerdo al cambio en el número de oxidación

            3.1 Reacciones redox o de oxidación - reducción.- Existe una transferencia de                               electrones entre especies químicas.


              3.2 Reacción acido - base.- Es una reacción que ocurre entre sustancias acidas y                          básicas donde se neutralizan entre ellas, como resultado nos da un compuesto                        neutro y agua.


     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 15 - La construcción y el medio sostenible

La construcción y el medio sostenible La industria tiene una relación significativa con la sostenibilidad ambiental en varios aspectos clave, como la gestión eficiente de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono, la minimización de residuos, el uso de materiales sostenibles, la planificación urbana responsable y la promoción de prácticas de construcción sostenible. Estas acciones buscan minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover un desarrollo más equilibrado y respetuoso con la naturaleza. La adopción de prácticas sostenibles en la industria de la construcción es esencial para abordar los desafíos ambientales globales y crear un entorno más habitable y saludable para las generaciones futuras.  Impacto ambiental en el medio abiótico: Flora, polvo, arena, gases, fauna, ruido Entre los factores abióticos figuran elementos del clima (como la insolación, la temperatura y la lluvia), la composición del suelo y del agua, la altitud, la latitud y la exist...

Sesión 4 - Cálculos estequiométricos. Rendimientos de reacciones y mezclas

CÁLCULOS ESTEQUIMÉTRICOS ¿Qué son los  cálculos estequiométricos? Los  cálculos estequiométricos  son aquellos que se realizan sobre la base de las relaciones de masa de los elementos o compuestos que intervienen en una reacción química. El primer paso para realizarlos es balancear la reacción química de interés. Asimismo, deben conocerse las fórmulas correctas de los compuestos que intervienen en el proceso químico. Los cálculos estequiométricos se basan en la aplicación de un conjunto de leyes, entre las cuales están las siguientes: La ley de conservación de la masa; la ley de las proporciones definidas o de La Composición constante; y por último, la ley de las proporciones múltiples. Etapas: Las etapas van a depender del tipo de problema planteado, así como de su complejidad. Dos situaciones comunes son: Reaccionan dos elementos para originar un compuesto y se conoce solo la masa de uno de los elementos reaccionantes. Se desea conocer la masa desconocida del segundo el...