Ir al contenido principal

Sesión 2 - Unidades Internacionales

 

  UNIDADES INTERNACIONES


- ¿Qué son las unidades internacionales?

  • Son los sistemas de unidades empleados en casi todo el mundo.
  • Son referencias de los instrumentos de medidas, basadas en fenómenos fisicos fundamentales.
  • Permite alcanzar equivalencias entre medidas.
  • Patrón científico que nos permite relacionar las cosas en base a un conjunto de unidades imaginarias.

- ¿Para que sirve?

  • Nos permite estar seguro de las mediciones que realizamos, sea el lugar que fuese.

- UNIDADES BASICAS

  1. -Metro (m)
  2. -Kilogramo (Kg)
  3. -Segundo (s)
  4. -Amperio (A)
  5. -Kelvin (K)
  6. -Mol (M)
  7. -Candela (cd)

- UNIDADES DERIVADAS DEL S.I

Se forman gracias a las combinaciones o relaciones, para así poder expresar magnitudes físicas matemáticamente
  1. -Metro cubico (m³)
  2. -Kilogramo por metro cubico (Kg/m³)
  3. -Newton (N)
  4. -Joule (J)

- EJERCICIOS








Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión 3 - Estequiometría

ESTEQUIOMETRÍA ¿Qué es la Estequiometría? Es la información de cantidades de los reactantes y productos en una reacción química  Se deducen a partir de teoría atómica. Estudia también la proporción de distintos elementos en un compuesto químico. ¿Para qué nos sirve la Estequiometría?  Aborda relaciones cuantitativas de la química sobre una base cualitativa. Nos ayuda a comprender los conceptos de formula química, así como las reacciones, ecuaciones, reactivos y productos. ¿En que manera la estequiometria nos ayuda en nuestra carrera? Es de mucha importancia ya que nos permite minimizar los impacto negativos en las estructuras, ya que gracias a ello podemos conocer las propiedades de los materiales que son indispensables para la ejecución de las actividades. - Reacciones químicas :  Es todo proceso termodinámico en el cual dos o mas especies químicas se transforman, cambiando así su estructura molecular y sus enlaces. De acuerdo al comportamiento de los reactantes ...

Semana 13 - Materiales de construcción

Madera, agua, suelos, rocas, agregados y hormigón    ✲ Madera  La madera ha sido uno de los materiales más utilizados por el ser humano para construir edificios desde los comienzos de la historia. Aunque el uso de acero, hormigón o hierro haya aportado significativos avances a la construcción, la madera nunca ha perdido su popularidad.  https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/la-madera-como-material-de-construccion-de-viviendas-cuales-sonsus-beneficios/#:~:text=Es%20un%20material%20%C3%B3ptimo%20para,Resistencia%20al%20fuego https://www.carpintek.es/los-tipos-de-madera-mas-adecuados-en-construccion/ (Fuente: Carpintek)  TIPOS DE MADERA:  • Madera de Roble: Es una de las más usadas debido a las propiedades que ofrece para la carpintería. Resiste a la humedad, es densa, fácilmente manipulable y se presenta en una gran variedad de colores.  • Madera de Haya: Es perfecta para la fabricación de elementos como escaleras, muebles, puertas. ...

semana 10-materiales de la construccion

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN BUEN ADITIVO? Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra es capaz de mantener esencialmente la misma composición y comportamiento que el producto usado para establecer la dosificación del concreto de acuerdo con lo especificado en la norma E-060 ¿CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ADITIVOS? Los aditivos incorporadores de aire La función de dicha mezcla es actuar como un sistema de burbujas microscópicas de aire para mejorar la trabajabilidad del cemento Los aditivos reductores de agua Llamados fluidificantes, los cuales consiguen aumentar la fluidez de las pastas del cemento y con ellos las de morteros y hormigones. El uso de los aditivos fluidificantes se efectúa adicionando junto con el última agua de amasado Los aditivos retardantes Son aquellos que producen cierto retraso en el proceso de fraguado, son utilizadas para controlar el fraguado de los hormigones en obras difíciles de realizar. Algunos ejemplos son ácido carboxílico - hidroxilado, borax, lig...