Ir al contenido principal

Sesión 1 - La Materia

        La Materia                                       

        ¿Qué es la Química?                     

  • Es una ciencia experimental que estudia la materia.
  • Describe sus propiedades físicas y químicas, sus cambios.
  • Variaciones de la energía.

                  ¿Qué es la materia?

         - Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

         - Esta formado por pequeñas partículas llamados átomos.

                  ¿Qué es la energía?

         - Capacidad de hacer trabajo.

         - No se ve ni ocupa un lugar en el espacio.

1-Importancia:

  • Se refleja en todos los aspectos de nuestra vida: medicinasaludnutricióntecnologíaindustriamoda e incluso arte.
  • En la agricultura. Para la creación de los mejores fertilizantes, los mejores abonos y los mejores nutrientes para las plantas.
  • En la medicina. Descubrir nuevos fármacos, nuevas vacunas, anestesias, radioterapias, etc., a medida que la química nos ayuda, la medicina se aprovecha de todos las nuevas investigaciones y crecen de la mano.
  • En la salud personal. La medicina, se han alcanzado nuevos avances en la cirugía estética, tratamientos de belleza, liftings, rendimiento deportivo, tratamientos anti envejecimiento. 
  • En la limpieza e higiene. El mejor blanqueador para nuestra lavadora, la mejor pasta de dientes, el limpia cristales, el desinfectante de baños, el antical, antigrasa… Todos los productos de limpieza requieren la participación de la química.
  • En la industria. La generación de energía resulta esencial para cualquier tipo de industria, fábrica o proceso de construcción. Las textilerías, papelerías, empresas basadas en el petróleo, etc. Dejan a su paso un mundo devastado de suciedad e inmundicia que durará por siempre. Hacen falta milenios para volver a biodegradar todas estas sustancias.
    Contenidos; recopilado de "IMPORTANCIA.BIZ" el 19 de julio de 2023
https://importancia.biz/importancia-de-la-quimica/

1.1- Cambios físicos y químicos 

 *Cambios físicos.- Una sustancia cambia su apariencia física mas no su composición.
Ejemplo: los estados de la materia  
*Cambios químicos.- Llamadas también reacciones químicas. Una sustancia se transforma en otra.
Ejemplo: La oxidación




2.-Clases de materia

2.1.-Sustancias puras.-

A) Elementos.- No pueden descomponerse a sustancias mas simples, como el oxigeno o el carbón. Se conocen 118 elementos las cuales 92 se encuentran en la naturaleza y los demás se han producido de manera artificial.

B)Compuestos.- Se componen de dos o mas elementos.
Ejem: agua

2.2.- Mezclas.-

A) Homogéneas.- uniformes en todas sus partes -- aire y soluciones}
ejem:
 

B) Heterogéneas.- no tienen la misma composición en todas sus partes --rocas, madera


CLASE DE MATERIA SEGUN SU COMPOSICIÓN
Un compuesto es una sustancia eléctricamente neutra y compuesta por dos o mas elementos. Un compuesto binario consiste de dos elementos, ejemplo el agua.

Los compuestos se pueden separar por métodos químicos en los elementos que los componen.

CLASES DE COMPUESTOS.-

A) Compuesto moleculares: Existen como moléculas que consta de dos o más elementos enlazados



B) Compuesto Iónico: Existen en forma de cationes y aniones unidos por la fuerza de sus cargas positivas y negativas.
METODOS FISICOS DE SEPARACION
 
1-Decantación.- Método físico de separación de mezclas heterogéneas, estas pueden ser formadas por un líquido y un sólido, o por dos líquidos.
2-Sublimacion.- Método físico de separación de mezclas convirtiendo un solido a gas.

3- Filtración.- Proceso de separación de partículas solidas con liquidas gracias a un filtro.

4- Separación magnética.- Se usa para separar particulas ferrosas con otro con la ayuda de imanes.

PROPIEDADES DE LA MATERIA.-

  • Son las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de materia de otra.
Propiedades características de la materia:
 

A) Propiedades físicas.- Aquellas que caracterizan  a las sustancias puras, y que se pueden medir sin que varíe la constitución de la materia.

Dependen principalmente de la naturaleza de la propia sustancia.

Ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, índice de refracción , etc.


Fenómenos químicos

Son aquellos que alteran la naturaleza o identidad de un cuerpo. Siempre originan una nueva sustancia. 

Ejemplos: Combustión, la digestión, crecimiento de una planta, la oxidación, la cocción de alimentos.

Evidencias de fenómeno químico (reacción química)

                                                 

·         Liberación o absorción de energía      ( calor, luz)

·         Formación de precipitados ( sólidos )

·         Desprendimiento de gases

·         Aparición de nuevos colores ( nuevas sustancias)



B) Propiedades químicas.- Describen la forma en que una sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras sustancias.

Es la capacidad de una muestra de materia para experimentar un cambio en su composición bajo ciertas condiciones.

Es la que al medir su valor origina necesariamente un cambio químico.

Dependen en mayor parte de la acción de una(s) sustancia(s) sobre otra(s).

 

Ejemplos:

  • Inflamabilidad: Es la capacidad de una sustancia para arder en presencia de oxígeno.
  • Corrosividad de un metal
  • Acidez
  • Reactividad
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión 3 - Estequiometría

ESTEQUIOMETRÍA ¿Qué es la Estequiometría? Es la información de cantidades de los reactantes y productos en una reacción química  Se deducen a partir de teoría atómica. Estudia también la proporción de distintos elementos en un compuesto químico. ¿Para qué nos sirve la Estequiometría?  Aborda relaciones cuantitativas de la química sobre una base cualitativa. Nos ayuda a comprender los conceptos de formula química, así como las reacciones, ecuaciones, reactivos y productos. ¿En que manera la estequiometria nos ayuda en nuestra carrera? Es de mucha importancia ya que nos permite minimizar los impacto negativos en las estructuras, ya que gracias a ello podemos conocer las propiedades de los materiales que son indispensables para la ejecución de las actividades. - Reacciones químicas :  Es todo proceso termodinámico en el cual dos o mas especies químicas se transforman, cambiando así su estructura molecular y sus enlaces. De acuerdo al comportamiento de los reactantes ...

Semana 13 - Materiales de construcción

Madera, agua, suelos, rocas, agregados y hormigón    ✲ Madera  La madera ha sido uno de los materiales más utilizados por el ser humano para construir edificios desde los comienzos de la historia. Aunque el uso de acero, hormigón o hierro haya aportado significativos avances a la construcción, la madera nunca ha perdido su popularidad.  https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/la-madera-como-material-de-construccion-de-viviendas-cuales-sonsus-beneficios/#:~:text=Es%20un%20material%20%C3%B3ptimo%20para,Resistencia%20al%20fuego https://www.carpintek.es/los-tipos-de-madera-mas-adecuados-en-construccion/ (Fuente: Carpintek)  TIPOS DE MADERA:  • Madera de Roble: Es una de las más usadas debido a las propiedades que ofrece para la carpintería. Resiste a la humedad, es densa, fácilmente manipulable y se presenta en una gran variedad de colores.  • Madera de Haya: Es perfecta para la fabricación de elementos como escaleras, muebles, puertas. ...

semana 10-materiales de la construccion

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN BUEN ADITIVO? Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra es capaz de mantener esencialmente la misma composición y comportamiento que el producto usado para establecer la dosificación del concreto de acuerdo con lo especificado en la norma E-060 ¿CUALES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ADITIVOS? Los aditivos incorporadores de aire La función de dicha mezcla es actuar como un sistema de burbujas microscópicas de aire para mejorar la trabajabilidad del cemento Los aditivos reductores de agua Llamados fluidificantes, los cuales consiguen aumentar la fluidez de las pastas del cemento y con ellos las de morteros y hormigones. El uso de los aditivos fluidificantes se efectúa adicionando junto con el última agua de amasado Los aditivos retardantes Son aquellos que producen cierto retraso en el proceso de fraguado, son utilizadas para controlar el fraguado de los hormigones en obras difíciles de realizar. Algunos ejemplos son ácido carboxílico - hidroxilado, borax, lig...